Asociación de Amigos de los Espacios Históricos de Abánades

Asociación de Amigos de los Espacios Históricos de Abánades - Museo Histórico, C/ Puente de las Eras, Nº 5, 19432 Abánades (Guadalajara) España.
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Civil Española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Civil Española. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2023

Cartas desde Abánades

Diario, fotografías y cartas de Buenaventura Leris

Excavaciones arqueológicas del CSIC Incipit en El Castillo



jueves, 4 de mayo de 2023

Despedida y cierre

Los mayores de Abánades durante una conferencia en el museo

En el mes de Junio de 2011 pusimos en marcha, con mucho esfuerzo, ilusión y respeto, la primeras jornadas de promoción histórico-cultural del Alto Tajuña. “La Batalla Olvidada” siempre tuvo como objetivo recuperar una parte de nuestra historia, poner en valor los paisajes donde tuvo lugar y homenajear a nuestros mayores, obviando cualquier posicionamiento político.

 

Tras la pandemia, como ocurrió en todos los ámbitos culturales, la organización del evento supuso un esfuerzo titánico, una verdadera batalla. El primer varapalo que recibimos fue encontrarnos con la ausencia de patrocinadores para una celebración en proceso de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial.

Verbena popular en la Plaza de la Picota. Fotografía de Carlos Pineda

Aún así, éramos conscientes de que conocer y divulgar la historia de Abánades es y sigue siendo nuestro objetivo prioritario, y que no podemos dejar que lo que aquí ocurrió se pierda en la memoria. Por ello, con la ayuda de los recreadores y la inestimable entrega de vecinas y vecinos que, a título personal, nos apoyaron de diversas formas pudimos poner en marcha “La Batalla Olvidada 2022”.


En estas jornadas, en un acto único y tremendamente emotivo, tuvimos el honor y el inmenso placer de honrar a los caídos, a sus familias y a su memoria… y rescatarlos de la oscuridad y el olvido donde habían sido relegados durante tantos años por las instituciones oficiales. Sólo por esto, todos los sinsabores merecieron la pena. 


Inicio del solemne acto de inhumación. Fotografía de Silvia Flich

Estos esfuerzos fueron reconocidos de forma inmediata ya que, a renglón seguido, la Diputación Provincial de Guadalajara declaró “La Batalla Olvidada de Abánades” Fiesta de Interés Turístico Provincial. Desde entonces no hemos dejado de trabajar para programar nuevas actividades con el objetivo de enriquecer y dinamizar la recreación histórica en este año 2023.

 

Pero parece que la suerte no está de nuestra parte. A la falta de patrocinios y al hecho de que las posibles ayudas de la Diputación de Guadalajara no llegarán hasta Septiembre, hay que añadir que hemos recibido las autorizaciones municipales necesarias con mucho retraso. A día de hoy, y a pesar de nuestra insistencia, no hemos recibido comunicación oficial por parte del Ayuntamiento informándonos de la asignación presupuestaria asignada.

Recreación histórica en el puente grande. Fotografía de Virgilio Hernando

Extraoficialmente se nos ha comunicado que en el pleno celebrado al pasado 21 de Abril de 2023 el Excelentísimo Ayuntamiento de Abánades ha destinado a “La Batalla Olvidada”, en su décimo aniversario, y siendo declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial, menos de la mitad de lo asignado a otro evento, de carácter deportivo y de reciente creación. La asignación propuesta no cubre ni la mitad de los gastos necesarios para poder llegar a cabo la recreación.


Precisamente este año, en el que hemos conseguido el reconocimiento, apoyo y colaboración de varias instituciones culturales, como el Centro Arqueológico Rural de Luzaga y la empresa turística Sigüenza Visitas Guiadas, contemplamos atónitos que en los presupuestos municipales no se han asignado fondos para la conservación y promoción del Espacio Histórico de El Castillo ni para el Museo Histórico Municipal, ambos declarados Bienes de Interés Local por el mismo ayuntamiento y que son dos espacios de referencia, nacional e internacional, que forman parte de la personalidad de nuestro pueblo.


Visita al museo de los cadetes de quinto curso de la Academia de Artillería de Segovia

Ante este desolador panorama nos vemos obligados a comunicaros que este año no podremos celebrar el X aniversario de “La Batalla Olvidada”. A pesar de esta gran derrota, y aunque hay otros pueblos de la zona que nos han ofrecido todo tipo de facilidades para celebrar el evento en su término municipal, no renunciaremos jamás a seguir luchando y trabajando para poder reencontrarnos pronto en las trincheras de Abánades y revivir nuestro pedacito de historia.

 

Para finalizar, queremos dar las gracias a todos y todas los que han estado luchando, codo con codo, hasta el último momento para poder seguir construyendo “La Batalla Olvidada 2023”, como son: la Asociación Cultural Amigos de Abánades, que ha estado a la altura de las circunstancias, el Instituto de Historia y Cultura Militar, la Asociación Madrileña de Recreación Histórica “Frente de Madrid 1936-1939”, Sigüenza Visitas Guiadas y Paco Soler Estudio. Todos ellos se han esforzado, hasta más allá de lo exigible, para intentar llevar a buen puerto el proyecto. 


Recreadores y público dirigiéndose al campo de batalla el pasado año

La organización de la Batalla Olvidada 2023














domingo, 27 de noviembre de 2022

La Batalla Olvidada - Imagen Cartel 2023

Cartel genérico de las jornadas

Ni un paso atrás

A la espera de concretar los nombres del resto de organizadores, patrocinadores, colaboradores y participantes os adelantamos el primer cartel genérico de las jornadas. Como viene siendo habitual los últimos años es obra del diseñador  valenciano Paco Soler: https://www.pacosolerestudio.com

Imagen gráfica

 

La temática para la gráfica de las X Jornadas de Promoción Histórico Cultural del Alto Tajuña es un homenaje a la mujer en general, la gran perdedora de la guerra civil española; y a la mujer miliciana en particular, como icono principal de mujer moderna y empoderada en un contexto de guerra.

 

El cromatismo utilizado está representado por una fotografía de época en tonos de grises y teñida por una transparencia en tono amarillo para dotarla de un carácter más actual.

 

Utilización de tipografía tipo “Art Decó” para reforzar la estética de los años 30 y con una licencia gráfica de partir el título para enfatizar el nombre del evento.

 

En definitiva, se ha creado una imagen gráfica actual con un toque “romántico” y muy adaptable a los distintos soportes de difusión y comunicación.








Salvemos la Iglesia de San Pedro

Estado actual de una de las paredes interiores

Campaña de Micromecenazgo

Los abanadienses, siempre concienciados por la conservación del patrimonio y por mantener viva nuestra identidad rural, no podemos abandonar nuestra iglesia, nunca lo hemos hecho a lo largo de la historia y no lo vamos a hacer ahora. 


Interior de la torre de la iglesia

Necesitamos la ayuda y colaboración de tod@s para sanear y rehabilitar nuestra preciada Iglesia de San Pedro. Haz tu donación (que desgrava un 80% en la próxima Declaración de la Renta) directamente en IBERCAJA:

 

IBAN ES15 2085 7554 7903 3007 2282

 

Titular: Juan José Jaraba Esteban (Párroco)

 

Concepto: Donativo Iglesia Abánades


Humedades en el interior de la sacristía

Nuestro objetivo es alcanzar los 7.000 euros para que vuelva a lucir como nueva. Si precisas que te aclaremos alguna duda o te ampliemos la información, llámanos al 620 454 271.

Humedades en el interior de la sacristía

Los donantes que deseen beneficiarse de la desgravación fiscal por el donativo deben entregar al párroco sus datos fiscales. Este enviará a Hacienda, mediante declaración oficial, la información de los donantes y donativos del año a principios del año siguiente a la donación. Si lo desean, el párroco puede entregarles un certificado de donación en el que constan los datos fiscales de la parroquia y del donante y la fecha e importe del donativo.

 

En cuanto al tipo de desgravación puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.portantos.es/desgravaciones-y-deducciones-fiscales-por-donativos



Humedades junto al altar


domingo, 7 de agosto de 2022

Ganadores VIII Concurso de Fotografía "La Batalla Olvidada"

Fotografía de Pedro Manzano

Pedro Manzano - Primer Premio al Mejor Reportaje.


Premio consistente en un emotivo trofeo-escultura conmemorativo con forma de cámara fotográfica, realizado a partir de fragmentos materiales de La Batalla Olvidada recogidos en los campos de Abánades acompañado por un diploma acreditativo. 


Fotografía de Julio Herranz

Julio Herranz Esteban - Segundo Premio al Mejor Reportaje.


Premio consistente en un tarro de Miel de la Alcarria, denominación de origen protegida, el libro "Abánades 1938, el IV Cuerpo de Ejército ¡al ataque!" firmado y dedicado por el Coronel José Romero y un diploma acreditativo.   


Fotografía de Mari Carmen Nuñez

Mari Carmen Nuñez – Tercer Premio al Mejor Reportaje


Premio consistente en un saquito de sal de manantial procedente de Saelices de la Sal, el libro "Abánades 1938, el IV Cuerpo de Ejército ¡al ataque!" firmado y dedicado por el Coronel José Romero y un diploma acreditativo.

 

Los premios serán entregados durante los meses de septiembre u octubre en lugar y fecha a concretar. Os mantendremos informados.




lunes, 4 de abril de 2022

VIII Concurso de Fotografía "La Batalla Olvidada"

"Compartiendo III" de Julián García Villalobos

Bases del VIII Certamen Fotográfico.
IX Jornadas de Promoción Histórico Cultural del Alto Tajuña “La Batalla Olvidada”
Abánades (Guadalajara) España. Días 4 y 5 de junio de 2022.

1.- Participantes.

Podrán participar fotógrafos independientemente de que sean profesionales o aficionados. Quedan excluidos del certamen los miembros que formen parte del jurado, así como los fotógrafos integrados en los grupos recreacionales.

Este año, como novedad, se reducen las plazas de participación a 30 fotógrafos para facilitar el desarrollo de la recreación.   

2.- Temática.

Los trabajos deberán ajustarse al tema propuesto: IX Jornadas de Promoción Histórico Cultural del Alto Tajuña “La Batalla Olvidada” 2022. Las jornadas tienen como eje central la recreación histórica de la Batalla Olvidada que tendrá lugar el sábado 4 de junio por la tarde, punto fuerte para la captura de imágenes, sin olvidar nunca el resto de las jornadas y sus distintas actividades.

3.- Obra.

Cada fotógrafo participante presentará un reportaje de 3 a 5 fotografías, que representen en parte o en su totalidad, y desde su particular punto de vista, las actividades programadas durante las Jornadas.

Así mismo, se valorará la creatividad, el acercamiento a las fotografías de época y la cohesión de las imágenes presentadas entre si, no siendo admitidas fotografías manipuladas ni montajes fotográficos.

Dadas las condiciones especiales de una Recreación Histórica, el fotógrafo ha de tener en cuenta que se trata de una representación pública cuya particularidad es la fidelidad histórica en uniformes, armamento y actitud de los recreadores.

Cabe recordar, que el uso de pirotécnica para simular combates es un punto a tener en cuenta durante toda la recreación, siendo conscientes y previamente informados los fotógrafos participantes de que la organización no se hará cargo de ningún accidente que pueda ocurrir durante la representación por un mal uso o mala posición del fotógrafo, firmando estos la precisa aceptación de las condiciones que aquí se expresan.

Para facilitar el trabajo durante la recreación, la organización establecerá una serie de puestos fotográficos para los fotógrafos participantes, separados del público asistente, y que estarán más próximos a la acción, con ventaja visual y con una situación adecuada respecto a la posición del sol. Cada fotógrafo (sin acompañante) tendrá acceso a uno de estos puestos una hora antes del comienzo de la recreación, siendo las posiciones sorteadas durante la mañana del sábado 4 de junio de 2022.

Cualquier fotógrafo que por razones injustificadas salga de las zonas acotadas y se introduzca en la zona de recreación quedará excluido del concurso de inmediato.

Por ultimo, se ruega a los fotógrafos participantes vestir de color pardo, colores tierras, o tonos verde oliva/caqui durante la recreación, para conseguir de esta manera pasar lo mas desapercibido posible y mimetizarse lo máximo posible con el entorno.

Lucir visible y en todo momento el brazalete que les acredita como participantes del certamen, también es una premisa de obligado cumplimiento.

4.- Reglamento de participación.

Dadas las condiciones especiales de una Recreación Histórica, el fotógrafo ha de tener en cuenta que se trata de una representación pública cuya particularidad es la fidelidad histórica en uniformes, armamento y actitud de los recreadores.

Cabe recordar, que el uso de pirotécnica para simular combates es un punto a tener en cuenta durante toda la recreación, siendo conscientes y previamente informados los fotógrafos participantes de que la organización no se hará cargo de ningún accidente que pueda ocurrir durante la representación por un mal uso o mala posición del fotógrafo, firmando estos la precisa aceptación de las condiciones que aquí se expresan.

Para facilitar el trabajo durante la recreación, la organización establecerá una serie de puestos fotográficos para los fotógrafos participantes, separados del público asistente, y que estarán más próximos a la acción, con ventaja visual y con una situación adecuada respecto a la posición del sol. Cada fotógrafo (sin acompañante) tendrá acceso a uno de estos puestos una hora antes del comienzo de la recreación, siendo las posiciones sorteadas durante la mañana del sábado 4 de junio de 2022.

Cualquier fotógrafo que por razones injustificadas salga de las zonas acotadas y se introduzca en la zona de recreación quedará excluido del concurso de inmediato.

Por ultimo, se ruega a los fotógrafos participantes vestir de color pardo, colores tierras, o tonos verde oliva/caqui durante la recreación, para conseguir de esta manera pasar lo mas desapercibido posible y mimetizarse lo máximo posible con el entorno.

Lucir visible y en todo momento el brazalete que les acredita como participantes del certamen, también es una premisa de obligado cumplimiento

5.- Como participar.

Todo aquel que desee participar, dada la situación sanitaria actual, podrá inscribirse únicamente de manera online a partir del lunes 4 de abril de 2022, fecha de presentación oficial del certamen.

Para ello, deberán enviar debidamente cumplimentado el formulario de inscripción que encontrarán junto a estas bases al siguiente email: comunicacion.batallaolvidada38@gmail.com y realizar el pago de la cuota vía transferencia a la siguiente cuenta: ES70 2100 6123 9313 0019 5255 o vía Bizum al siguiente numero de teléfono: 662233679, indicando siempre en el concepto el nombre y los apellidos del participante.

La cuota de inscripción será de 10€, incluyendo esta un brazalete conmemorativo de la batalla que les acreditará como tales, y que será entregado el sábado 4 de junio durante el sorteo de las posiciones en el museo municipal.

De manera excepcional, y solo si no se hubiesen ocupado las 30 plazas, se admitirán inscripciones presenciales en el Museo Histórico Municipal de Abánades durante la mañana del sábado 4 de junio de 2022.

Para mantenerse debidamente informados o resolver cualquier duda, los participantes podrán utilizar los siguientes canales:

Facebook: https://www.facebook.com/pages/Asociación-de-Amigos-de-los-Espacios-Históricos-de-Abánades/118207264949748?ref=hl

Blog: http://espacioshistoricosdeabanades.blogspot.com/

Email: comunicacion.batallaolvidada38@gmail.com

6.- Envío.

Los reportajes fotográficos deberán ser remitidos en formato digital al siguiente e-mail: comunicacion.batallaolvidada38@gmail.com antes del 30 de junio de 2022.

El envió del material deberá tener las siguientes características:

A.- Las fotografías (entre 3 y 5) deberán ser nombradas con el primer apellido del fotógrafo y numeradas en el orden que el concursante considere adecuado.

B.- El formato para la visualización por parte del jurado ha de ser .jpg, con un tamaño de 1024 por su lado más grande y 700 kb.

C.- Los fotógrafos cuyos reportajes resulten ganadores deberán enviar a la organización una copia en alta y sin marca de agua, para su reproducción y publicación en redes sociales.

7.- Cesión de derechos de uso y reproducción.

La participación en el concurso implica la aceptación por parte del autor de que las fotos enviadas sean incluidas en los archivos del Museo Histórico Municipal de Abánades, pudiendo realizar el museo exposiciones, bien a través de las redes sociales bien en soporte papel y que, asimismo, podrán ser utilizadas posteriormente por el museo para cubrir cualquier necesidad publicitaria o propagandística, siempre citando al autor de las mismas y sin fines lucrativos.

La organización presupone que el fotógrafo tiene la autorización y/o permiso de las personas que aparecen en los trabajos presentados, recayendo sobre el autor toda responsabilidad relacionada con el derecho a la intimidad. Los autores de las obras premiadas (reportajes) cederán los derechos de uso al Museo Histórico Municipal de Abánades de manera indefinida.

8. Premios:

Un primer premio al mejor reportaje consistente en un emotivo trofeo-escultura conmemorativo con forma de cámara fotográfica, realizado a partir de fragmentos de la batalla olvidada recogidos en los campos de Abánades y acompañado por un diploma acreditativo con un bonito diseño de época.

Un segundo premio consistente en un tarro de Miel de la Alcarria, denominación de origen protegida, y acompañado por un diploma acreditativo con un bonito diseño de época.

Un tercer premio consistente en un saquito de sal de manantial procedente de Saelices de la Sal y acompañado por un diploma acreditativo con un bonito diseño de época.

Los premios serán recogidos en una fecha a concretar tras el fallo del jurado en el Museo Histórico Municipal de Abánades, pudiendo disfrutar los premiados de una visita guiada privada al museo el día de la recogida.

El fallo del concurso se hará público durante la primera quincena de Julio de 2022 a través del Blog de Los Espacios Históricos de Abánades y de Facebook:

Facebook: https://www.facebook.com/pages/Asociación-de-Amigos-de-los-Espacios-Históricos-de-Abánades/118207264949748?ref=hl

Blog: http://espacioshistoricosdeabanades.blogspot.com/

Con anterioridad, se comunicará individualmente a los premiados del fallo del concurso. Este fallo será inapelable y podrá ser declarado desierto si el jurado considerase que ninguno de los trabajos presentados reuniese las condiciones técnicas y/o artísticas.

9.- El fallo.

El fallo del concurso se hará público durante la primera quincena de Julio de 2022 a través del Blog de Los Espacios Históricos de Abánades y de Facebook:

Facebook: https://www.facebook.com/pages/Asociación-de-Amigos-de-los-Espacios-Históricos-de-Abánades/118207264949748?ref=hl

Blog: http://espacioshistoricosdeabanades.blogspot.com/

Con anterioridad, se comunicará individualmente a los premiados del fallo del concurso. Este fallo será inapelable y podrá ser declarado desierto si el jurado considerase que ninguno de los trabajos presentados reuniese las condiciones técnicas y/o artísticas.

10.- Aceptación de las bases.

La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases del mismo.

La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las bases en el siguiente correo electrónico: comunicacion.batallaolvidada38@gmail.com

Formulario de inscripción