Asociación de Amigos de los Espacios Históricos de Abánades

Asociación de Amigos de los Espacios Históricos de Abánades - Museo Histórico, C/ Puente de las Eras, Nº 5, 19432 Abánades (Guadalajara) España.
Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2023

Cartas desde Abánades

Diario, fotografías y cartas de Buenaventura Leris

Excavaciones arqueológicas del CSIC Incipit en El Castillo



domingo, 12 de junio de 2022

La primera y última vez

Inicio del solemne acto de inhumación. Fotografía de Silvia Flich

Inhumación de trece soldados desconocidos en Abánades

Es durante el segundo o tercer fin de semana de junio cuando, año tras año, Abánades acoge sus Jornadas de Promoción Histórico Culturales del Alto Tajuña, dentro del marco de un proyecto de desarrollo comunitario y de recuperación patrimonial denominado "La Batalla Olvidada".

 

Son nueve años ya, incluido el 2022, en que con seriedad, rigor histórico y respeto, los organizadores han consolidado un evento cultural de gran prestigio en España y con proyección internacional. Concurso de fotografía, exposiciones, conferencias, proyecciones, visitas guiadas, verbena popular y recreación histórica son algunas de las actividades programadas.


Exhumación, por parte del CSIC Incipit, de los restos de un soldado desconocido


Durante cinco años de excavaciones arqueológicas, por parte del CSIC-Incipit, en los campos de batalla de la Guerra Civil Española situados en la comarca de Abánades aparecieron los restos de 13 combatientes de ambos bandos. Considerados estos como “restos arqueológicos”, pasaron a un limbo jurídico protagonizando estos últimos años sesudos debates sobre su destino dada la inexistencia de un protocolo en España (a excepción de Cataluña y el País Vasco).

 

Los restos, después de su estudio, han permanecido depositados en urnas de reducción en el Museo Histórico Municipal de Abánades (Museo de la Batalla Olvidada), que gestiona la Asociación de Amigos de los Espacios Históricos de Abánades. Y en el Cementerio Municipal de Abánades se construyó una sepultura ad hoc, financiada por el CSIC Incipit y el Ayuntamiento de Abánades, para albergar a dichos soldados.

Almudena García, antropóloga forense de la Sociedad de Ciencias Aranzadi clasificando los restos en el Museo Histórico Municipal

Si, pero no

Después de iniciar las gestiones pertinentes, el Ministerio de Defensa nos comunica el 7 de octubre de 2019 que nos autoriza a enterrar a estos soldados con honores militares. Pasada la pandemia, el 23 de marzo de 2022 el mismo ministerio nos comunica que desautoriza la inhumación con honores de los 13 soldados desconocidos.

Descansen en paz

Así que, visto lo visto, con determinación, valentía y con el apoyo de recreadores, arqueólogos, militares, historiadores, vecinos, amigos y con la presencia del Subdelegado de Defensa en Guadalajara, procedimos el domingo día 5 de junio de 2022 a las 11:00 horas, a llevar a cabo el solemne acto de inhumación de los 13 soldados caídos en la Batalla de Abánades con dignidad, seriedad y respeto. Este acto único tuvo lugar en el Cementerio Municipal de Abánades (Guadalajara). Adjunto el diseño del acto para conocimiento de tod@s:

Traslado de las urnas al cementerio. Fotografía de Belén Mayor

Solemne acto de inhumación de los soldados desconocidos que perdieron su vida en la Batalla del Alto Tajuña.

Domingo, día 5 de junio de 2022, a las 11:00 horas

- Traslado de las ocho urnas desde el Museo Histórico Municipal al cementerio andando y en respetuoso silencio.

- Absoluta ausencia de símbolos políticos, colores y banderas.

- La urnas serán portadas por dos voluntarios cada una de ellas.

Plano del acto solemne de inhumación

Traslado de las urnas al cementerio. Fotografía de Belén Mayor

- Los 16 portadores saldrán de las filas de los grupos de reconstrucción histórica

- Los recreadores irán uniformados (sin armas) en representación de todas las unidades que combatieron en la batalla.

- Haremos una parada, como se puede ver el gráfico adjunto, junto a la tapia del cementerio.

Fotografía de Belén Mayor

- Una a una, los voluntarios irán depositando las urnas en el interior de la sepultura e irán colocándose en la “Zona de Recreadores”.

- Cierre de la sepultura.

Fotografía de Silvia Flich


- Salva de despedida a cargo de un piquete formado por dos recreadores uniformados de ambos bandos.

 

- Regreso en silencio al museo para continuar con la programación.


Fotografía de Silvia Flich

Sentimientos a flor de piel. Fotografía de Belén Mayor


miércoles, 8 de mayo de 2019

VII Certamen Fotográfico "La Batalla Olvidada"

Cartel diseñado por Paco Soler

Bases del VII Certamen Fotográfico


VIII Jornadas de Promoción Histórico Cultural del Alto Tajuña “La Batalla Olvidada” 
Abánades (Guadalajara) España. Días 15 y 16 de junio de 2019.


1.- Participantes.

Podrán participar fotógrafos de cualquier nacionalidad independientemente de que sean profesionales o aficionados. Quedan excluidos los miembros del jurado y los fotógrafos integrados en los grupos recreacionales.

2.- Temática.

Los trabajos deberán ajustarse al tema propuesto: VIII Jornadas de Promoción Histórico Cultural del Alto Tajuña “La Batalla Olvidada” 2019. Las actividades tienen como eje central la recreación histórica de la Batalla Olvidada que tendrá lugar el domingo 16 de junio por la mañana.

3.- Obra.

Cada fotógrafo participante presentará un reportaje de 3 a 5 fotos, que representen en parte o en su totalidad, y desde su particular punto de vista, los actos programados durante las Jornadas.


4.- Reglamento de participación.

Todas las actividades programadas pueden formar parte de los reportajes presentados a concurso, pero dadas las condiciones especiales de una Recreación Histórica el fotógrafo ha de tener en cuenta que se trata de una representación pública cuya particularidad es la fidelidad histórica en uniformes, armamento y actitud de los participantes, así como el uso de pirotécnica.

Para facilitar el trabajo durante la recreación, la organización establecerá una serie de puestos fotográficos para los participantes, separados del público asistente, y que estarán más próximos a la acción, con ventaja visual y con una situación adecuada respecto a la posición del sol. Cada fotógrafo (sin acompañante) tendrá acceso a uno de estos puestos, que serán distribuidos según un sorteo que tendrá lugar a las 11:30 horas del domingo 16 de junio, una hora antes.
Cualquier fotógrafo que salga de dichos puestos introduciéndose en la zona de recreación quedará inmediatamente excluido del concurso.

5.- Como participar.

Los fotógrafos participantes podrán inscribirse en el Museo Histórico Municipal de Abánades (Guadalajara) el sábado 15 de junio en horarios de mañana, de 11:00 a 14:00 horas; o de tarde, de 18:00 a 20:00 horas o el domingo 16 de junio entre las 10:00 y las 11:00.
Los fotógrafos participantes recibirán un brazalete que les acreditará como tales.
Los fotógrafos participantes podrán mantenerse informados en:

6.- Envío.

Los reportajes deberán ser remitidos en formato digital a batallaolvidada38@gmail.com antes del 30 de julio. El envió del material deberá tener las siguientes características:
A.- Las fotografías (entre 3 y 5) deberán ser nombradas con el primer apellido del fotógrafo y numeradas en el orden que el concursante considere adecuado.
B.- El formato para la visualización por parte del jurado ha de ser .jpg, con un tamaño de 1024 por su lado más grande y 700 kb.
C.- El fotógrafo cuyo reportaje resulte ganador deberá enviar a la organización una copia en alta, sin marca de agua, para su reproducción.  

7.- Cesión de derechos de uso y reproducción.

La participación en el concurso implica la aceptación por parte del autor de que las fotos enviadas sean incluidas en los archivos del Museo Histórico Municipal de Abánades, pudiendo realizar el museo exposiciones, bien a través de las redes sociales bien en soporte papel y que asimismo, podrán ser utilizadas posteriormente por el museo citando al autor de las mismas y siempre que sea sin fines lucrativos. La organización presupone que el fotógrafo tiene la autorización y/o permiso de las personas que aparecen en los trabajos presentados, recayendo sobre el autor toda responsabilidad relacionada con el derecho a la intimidad. El autor de las obras premiadas (reportaje) cederá los derechos de uso al Museo Histórico Municipal de Abánades.


8. Premios:

Un único premio al mejor reportaje consistente en un trofeo-escultura conmemorativo, un estuche con tres botellas de vino tinto crianza D.O. Ribera del Duero y un diploma acreditativo.

9.- El fallo.

El fallo del concurso se hará público durante la primera semana de septiembre de 2019 a través del Blog de Los Espacios Históricos de Abánades y de Facebook:

Con anterioridad, se comunicará individualmente al premiado del fallo del concurso. Este fallo será inapelable y podrá ser declarado desierto si el jurado considerase que ninguno de los trabajos presentados reuniese las condiciones técnicas y/o artísticas. 

10.- Aceptación de las bases.

La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases del mismo. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las Bases.
Para cualquier duda, dirigirse al correo electrónico: batallaolvidada38@gmail.com

viernes, 27 de abril de 2018

Triste Aniversario

COMUNICADO

Lamentamos mucho comunicaros que la junta directiva de la Asociación de Amigos de los Espacios Históricos de Abánades (AAEHA) ha tomado la decisión de no celebrar este año 2018 las jornadas de promoción histórico cultural del Alto Tajuña "La Batalla Olvidada".

Las necesidades que tiene el Museo Histórico Municipal de Abánades y la responsabilidad ineludible que tenemos como asociación, de cara a la sociedad y a la historia, de enterrar con honores militares los restos de los trece combatientes que tenemos en depósito en el museo, nos obligan a emplear los pocos recursos materiales y humanos de los que disponemos a estas dos empresas.

El compromiso del Ministerio de Defensa exige que estemos preparados para este acontecimiento de la mejor manera posible. Acto al que estáis todos invitados y del que informaremos con antelación suficiente para que podáis participar en el mismo.

Es la primera vez en España que se entierra a combatientes de ambos bandos con honores militares y, por ello, queremos hacerlo con la máxima seriedad, rigor y respeto.

Gracias de antemano a todos por vuestra generosidad, predisposición y comprensión.

Saludos.

La antropóloga Almudena García-Rubio, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, organizando los restos exhumados en las campañas 2012, 2013 y 2014, de cara al reentierro militar que estamos preparando.