![]() |
Programa de las actividades que desarrollaremos el último fin de semana de septiembre |
Asociación de Amigos de los Espacios Históricos de Abánades
Asociación de Amigos de los Espacios Históricos de Abánades - Museo Histórico, C/ Puente de las Eras, Nº 5, 19432 Abánades (Guadalajara) España.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
viernes, 6 de septiembre de 2013
II Concurso de Fotografía "La Batalla Olvidada"
El jurado del II Concurso de Fotografía "La Batalla Olvidada" ha decidido por mayoría declarar desierto el primer premio.
Así mismo, ha decidido conceder un accésit, con las mismas condiciones que el primer premio, a la fotografía finalista más votada. Se trata de la fotografía titulada "Abánades por la libertad" de Miriam Salmerón Rodríguez.
viernes, 28 de junio de 2013
En recuerdo de todos II
![]() |
Fotografía de Javier Marquerie. |
Bajo paraguas e impermeables los presenten
hacen fotos y más fotos a los soldados que siguen presentando armas
indiferentes a la llovizna. Hay algo sobrecogedor que invita a saltar en el
tiempo, a imaginarse nuestros padres, abuelos y bisabuelos arrastrados por el
horror del conflicto. Conmueve pensar que ellos vestirían parecidos uniformes
raídos, portarían las mismas armas y enarbolarían las mismas banderas
enfrentadas, que hoy se inclinan una frente a otra en señal de reconocimiento y
respeto. También formarían empapados bajo la lluvia, hambrientos, exhaustos de
fatiga y sueño, más o menos resignados a las penurias y lo luctuoso de la
guerra, con la mirada ausente en el recuerdo del hogar lejano al que muchos
nunca volverían.
![]() |
Fotografía de Javier Marquerie. |
Todos saben que estos soldados no son de
verdad, sino recreadores de diez asociaciones procedentes de toda España que
han participado en la reconstrucción de los combates en el vecino Cerro de la
Muela. Hace poco más de una hora la 70 Brigada Mixta del Ejército Popular
asaltaba las posiciones fortificadas que en las alturas defendían los soldados
de la 75 División del Ejército Nacional. Muchas, muchísimas bajas para los dos
bandos, que aunque simuladas impresionan, sobre todo si los disparos, las
explosiones y el humo se parecen tanto a los reales. La impresión no debe haber
sido del todo mala, casi todo el público asiste al acto y se queda a compartir
paella, sin dejar de hacer fotos y preguntas a “las tropas”.
![]() |
Fotografía de Javier Marquerie. |
Puede que no falte quien contemple a los
soldados que presentan armas bajo la lluvia con indiferencia, incluso con
menosprecio. Habrá quien vea un “paripé” entre lo bufo y lo folclórico, la trivialización chabacana de una
tragedia histórica colectiva reducida a espectáculo para turistas. Una charada
que difumina las responsabilidades del conflicto en una equidistancia oportunista
y acomodaticia entre vencedores y vencidos, como si no hubiera habido buenos y
malos, héroes y villanos, víctimas y verdugos…. La “Batalla Olvidada” viene
flanqueando por igual las certezas morales de los aduaneros de la memoria
selectiva y las añagazas de los sepultureros de la historia incómoda. Se trata
de afrontar con ecuanimidad y rigor todos los acontecimientos sean
complacientes o no a las afinidades de bando, acentuando el perfil humano de
los combatientes y civiles que sufrieron aquella guerra incivil. Es un
posicionamiento que obliga a coger un pasado escabroso por los cuernos, mirarlo
a los ojos y asumirlo hacia el futuro. No es fácil, ni del agrado de quienes
optan por enrocarse en lecturas maniqueas de la contienda desde una pretendida
posesión de la verdad de los hechos, pero no parece afectar a quienes asisten
al acto.
Por eso, precisamente por eso, la placa reza
“en recuerdo de todos”.
La llovizna se rompe en un cálido aplauso
cuando, a la orden de descansar armas, nacionales y republicanos descienden al
unísono sus fusiles en perfecta sincronía y se funden en un abrazo fraternal tras
romper filas.
Texto de Miguel Ortego Agustín
![]() |
Fotografía de Sergio González Ayllón. |
En recuerdo de todos I
![]() |
Miembros de la 70 Brigada Mixta del Ejercito Popular antes del asalto a las posiciones enemigas. Fotografía de Javier Marquerie. |
El 31 de marzo de 1938 tres divisiones del IV
Cuerpo del Ejército Popular acometen en torno al eje orográfico del río una
ofensiva para romper el frente, atacando en dirección a Sigüenza y Alcolea del
Pinar y tratar de profundizar hacia Ariza. Es una apurada maniobra en auxilio de
las fuerzas republicanas que en ese momento se baten en retirada en el vecino
Aragón. Conseguirán romper las líneas y avanzar varios kilómetros, pero la
falta de recursos y la determinación del adversario no permitirá mayor ganancia
territorial, aunque se consigue el objetivo de fijar abundantes fuerzas
enemigas. Hasta el 18 de abril se combate salvajemente entre Abánades y Riba de
Saelices, sumando en torno a 7.000 bajas. Pese a esta escalofriante cifra y la
magnitud de las fuerzas enfrentadas –prácticamente un cuerpo de ejército por
bando- la ofensiva del Alto Tajuña es uno de los episodios más eclipsados de la
Guerra Civil.
![]() |
La artista Natalia Mellado llenó de copla y pasodoble la noche del sábado. Fotografía de Javier Marquerie. |
Aquella “Batalla
Olvidada” hoy da nombre al proyecto de desarrollo y recuperación
patrimonial que enmarca las “III Jornadas de Promoción Histórico Cultural del
Alto Tajuña” en las que tiene lugar el acto del descubrimiento de la placa, y
algunas cosas más. La programación da tanto para complacer a los interesados
por la historia como para animar el cotarro a los vecinos de Abánades y a todo
el que quiera acercarse a este encantador rincón del Tajuña: conferencias,
muestra de cortos, café cantante con baile y concurso de trajes de época la
noche del sábado, concurso de fotografía, paellada de hermandad y, por
supuesto, la recreación de combates entre nacionales y republicanos… esta vez incruenta.
![]() |
El arqueólogo Álvaro Falquina durante la conferencia sobre la "Arqueología de la Batalla Olvidada". Fotografía de Javier Marquerie. |
La iniciativa de “La Batalla
Olvidada” como proyecto surgió hace tres años, al albur de las primeras
excavaciones arqueológicas que el CSIC llevó a cabo en el Cerro del Castillo.
Esta escarpada loma que parece envolver el escueto caserío de Abánades tuvo protagonismo
táctico en los combates al ser la posición más avanzada del Bando Nacional en
el sector y, por lo mismo, sólidamente fortificada. Así las excavaciones dieron
buenos resultados en términos científicos, pero sobre todo pusieron en contacto
y complicidad a los arqueólogos, el Ayuntamiento y la asociación Frente de
Madrid, en la finalidad compartida de recuperar el patrimonio histórico de la
zona y dinamizar su divulgación. A esta triada inicial se uniría poco después
la Asociación de Amigos de los Espacios Históricos de Abanades, entidad de
iniciativa social nacida para canalizar la participación ciudadana en
el proyecto. Al éxito de las primeras jornadas de 2011 sucedió una segunda
edición y, este año, la tercera.
Texto de Miguel Ortego Agustín
![]() |
Pareja ganadora del I Concurso de Trajes de Época celebrado durante el II Café Cantante. Fotografía de Javier Marquerie. |
miércoles, 19 de junio de 2013
La lucha por las tierras altas
![]() |
Fotografía de Jorge Fernández Bricio |
miércoles, 15 de mayo de 2013
Recordando La Batalla Olvidada
martes, 30 de abril de 2013
II Concurso de Fotografía "La Batalla Olvidada"
![]() |
"En formación" de Mar Mora-Granados Coronel |
Bases del Certamen Fotográfico:
III Jornadas de Promoción Histórico Cultural del Alto Tajuña “La Batalla Olvidada” 2013 Abánades (Guadalajara)
1.- El autor deberá ser mayor de edad. Podrán participar fotógrafos de cualquier nacionalidad.
2.- Podrán presentarse un máximo de 10 fotografías por participante.
3.- Los trabajos deberán ajustarse al tema propuesto: "III Jornadas de Promoción Histórico Cultural del Alto Tajuña “La Batalla Olvidada” 2013. Adjuntamos programación.
4.- Las fotografías deben tener formato electrónico, independientemente de la forma en que fueron capturadas. Se aceptarán los siguientes formatos: jpg (700 KB máximo, para su visionado) y tiff (para su reproducción gráfica en caso de resultar ganador/a).
5.- El envío de los trabajos deberá realizarse a la dirección de correo electrónico: espacioshistoricosabanades@gmail.com
6.- El plazo de recepción de trabajos finaliza el 15 de agosto de 2013.
7.- La participación en el concurso implica la aceptación por parte del autor de que las fotos enviadas sean incluidas en los archivos del Museo Histórico Municipal de Abánades, pudiendo realizar el museo exposiciones, bien a través de las redes sociales, bien en soporte papel; y que asimismo, podrán ser utilizadas posteriormente por el museo citando al autor de las mismas y siempre que sea sin fines lucrativos. La organización presupone que el fotógrafo tiene la autorización y/o permiso de las personas que aparecen en los trabajos presentados, recayendo sobre el autor toda responsabilidad relacionada con el derecho a la intimidad. El autor de la obra premiada cederá los derechos de uso al Museo Histórico Municipal de Abánades.
8. Premios:
• Un solo premio que consiste en un fin de semana para dos personas en habitación
doble, en régimen de alojamiento y desayuno, en el Hotel Rural Los Ánades de Abánades (Guadalajara).
9.- El fallo del concurso se hará público durante la primera semana de septiembre de 2013 a través del Blog de Los Espacios Históricos de Abánades y de Facebook:
Blog http://espacioshistoricosdeabanades.blogspot.com/
Facebook https://www.facebook.com/pages/Asociación-de-Amigos-de-los-Espacios-Históricos-de-Abánades/118207264949748?ref=ts
Con anterioridad, se comunicará individualmente al premiado del fallo del concurso. Este fallo será inapelable.
10.- Todos los fotógrafos participantes deberán inscribirse el sábado 8 de junio en el
Museo Histórico Municipal de Abánades (Guadalajara) en horarios de mañana, de 11:00 a 14:00 horas; o de tarde, de 18:00 a 21:00 horas. El precio de la inscripción es de 9 euros como donativo al Museo y da derecho a la Chocolatada y a la Paella del domingo día 9 de junio.
11.- Solo los fotógrafos específicamente autorizados y acreditados por la organización podrán acceder al espacio donde se desarrollará la recreación histórica durante el desarrollo de esta. Para que todos los fotógrafos participantes tengan las mismas
oportunidades, las fotografías tomadas por estos primeros dentro de la recreación no podrán ser presentadas a concurso.
De la misma manera, todo aquel fotógrafo no autorizado que invada el espacio reservado para la recreación durante el desarrollo de la misma será expulsado inmediatamente del mismo y descalificado del concurso.
12.- La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases del mismo. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las Bases.
Para cualquier duda, dirigirse al correo electrónico: espacioshistoricosabanades@gmail.com
Jurado:
- D. Jorge Fernández Bricio – Fotógrafo profesional, AAEHA.
- D. Javier López Romo – Fotógrafo amateur, AAEHA.
- D. Ángel Jesús Mínguez Peco – Alcalde de Abánades.
- D. José González – Dibujante e ilustrador, Frente de Madrid.
- Dª María José Sañudo Díaz – Asociación Cultural Amigos de Abánades.
- D. Javier Marqueríe Bueno – Fotógrafo profesional, AAEHA.
viernes, 19 de abril de 2013
75 Aniversario de La Batalla Olvidada
Programa de La Batalla Olvidada, 75 Aniversario
Abánades (Guadalajara) 1938-2013
Viernes 7 de junio de 2013
- 22:00 horas. Museo Histórico Municipal.
III Muestra de Cortometrajes de Recreación Histórica.
Proyección de los documentales finalistas.
Sábado 8 de junio de 2013
- 11:00 horas. Museo Histórico Municipal.
II Concurso de Fotografía “La Batalla Olvidada”
Inscripciones y recogida de bases hasta las 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
- 12:00 horas. Museo Histórico Municipal.
Conferencia sobre: “Arqueología de La Batalla Olvidada”
Dr. Don Alfredo González Ruibal – Laboratorio de Patrimonio CSIC.
- 13:00 horas. Museo Histórico Municipal.
Conferencia sobre: “El tren de los 40 días”
Presentación del libro si se publica antes de las jornadas. Don Andrés Graña
- 19:00 horas. Museo Histórico Municipal.
III Muestra de Cortometrajes de Recreación Histórica.
Proyección de los cortometrajes finalistas y entrega de premios.
- 22:30 horas. Frente al Bar Song López.
Café Cantante: “Un viaje musical en el tiempo a la auténtica España de nuestros abuelos”
Natalia Mellado acompañada al piano por Raúl Ramos y a la guitarra por Juan Hernando.
Concurso de trajes de época durante el baile. Entrega del premio a la mejor pareja en el descanso.
Domingo 9 de junio de 2013
- 9:30 horas. Plaza del Juego de Pelota.
Chocolatada de Campaña. Adquisición de tickets en el Bar Song López.
- 12:30 horas. Lugar por determinar.
Recreación Histórica del Alto Tajuña.
- 13:30 horas. Cerro de El Castillo.
Acto de clausura e Inauguración de la placa conmemorativa del 75 Aniversario de La Batalla Olvidada.
- 15:00 horas. Parque del Agua.
Gran Paella de Hermandad. Adquisición de tickets en el Bar Song López.
Organizan:
- CSIC – Incipit
- Ayuntamiento de Abánades
- Asociación Madrileña de Recreación Histórica “Frente de Madrid”
- Asociación de Amigos de los Espacios Históricos de Abánades
Apoyan:
- Diputación de Guadalajara
- Comunidad de Castilla- La Mancha
Colaboran:
- Asociación Cultural Amigos de Abánades
- Bar Song López
- Hotel Rural Los Ánades
- La Hormiga Comunicación
- Casa Rural La Trucha Feliz
Participan:
- Asociación Frente de Aragón
- Asociación Línea XYZ
- Asociación Cultural Memoria de España
- MHM Ebro 1938 – Fayón
- Ejercito del Ebro
- Ejercito del Turia
- Asociación Sancho de Beurko – Elkartea
- Asociación Española de Recreación Histórica
- Columna Casas Sala
- Frente del Nalón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)